top of page

FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA

Cólico del lactante

El cólico del lactante está definido como el estado de malestar que comienza poco después de que el niño vaya a su futura casa tras salir del hospital y tiene posibilidades de que persista hasta los 3 ó 4 meses de edad.
El llanto se describe como inconsolable e intenso, con una duración de varias horas y normalmente tiene lugar en la tarde-noche. El bebé que lo sufre, presenta generalmente movimientos en las rodillas presionando el abdomen y la expulsión de gases. Cuanto más agudo sea el cólico, más llorará, más gritará y más se tensará. Además de malestar y dolor, los niños y niñas presentan estreñimiento, regurgitación u otros trastornos del aparato digestivo, cacas de colores diferentes u olores extraños… Puede parecer que esté hambriento pero no se calla al alimentarlo u otros intentos de tranquilizarlo. Sin embargo, el bebé por lo demás está sano y crece con normalidad.

Se cree que la causa principal es la inmadurez de su intestino, (en su mayoría) aunque también existe la opción de que sea intolerante a algún alimento que está ingiriendo la madre (caso de lactancia materna). El estrés y la ansiedad de los padres por no saber cómo consolar a su bebé no es nada bueno tampoco en estos casos.

Se supone que el cólico del lactante desaparece en el tercer o máximo cuarto mes de edad del bebé, pero en ocasiones algunos bebés de  cinco o seis meses también lo siguen sufriendo.  Los síntomas suelen presentarlos desde el nacimiento y la única solución que les presenta e pediatra es medicación (tipo AERORED) y masaje en forma de las agujas del reloj en su tripita, algo que suele ser insuficiente para su tratamiento.

Nuestro tratamiento consiste en  valorar la severidad del cólico mediante una serie de preguntas a los padres así como de una valoración del pequeño. Las técnicas aplicadas son manuales y en ningún caso dolorosas, también les damos pautas a los papás para que puedan llevarlas a cabo en casa.

bottom of page